El proyecto ‘Servicio de Intérpretes de lengua de signos española´-SILSE- que se ha llevado a cabo en las islas de Gran Canaria y Fuerteventura, gracias a la financiación de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, a través de la Dirección General de Dependencia y Discapacidad del Gobierno de Canarias finalizó el pasado día 31 de diciembre. Read More

La comunicación es aquella acción consistente en el intercambio de información entre dos o más personas con la finalidad de transmitir o recibir información. En el caso de las personas con discapacidad auditiva, estas se encuentran con obstáculos y dificultades a la hora de acceder a la comunicación debido a las barreras existentes como, por ejemplo: televisión con subtitulado de mala calidad o sin subtitulado; carencia de ayudas técnicas (bucles magnéticos, sistemas de FM), ausencia de la figura del intérprete de lengua de signos española en los ámbitos tanto públicos como privados, etc. Read More

Desde el año 2014 se vienen detectando y recogiendo las necesidades laborales de las personas con discapacidad auditiva en la isla de Gran Canaria gracias a la figura de la trabajadora social, aunque no es hasta enero de este año 2018 cuando arranca por primera vez en Funcasor Gran Canaria el servicio de integración laboral. Read More

Formándonos para la integración II
El pasado 1 de octubre arrancó en Funcasor el convenio de interés general y social “Formándonos para la integración II”, subvencionado por el Servicio Canario de Empleo y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Read More

Gracias a nuestros sentidos generamos unos parámetros situacionales en unas coordenadas en el espacio y tiempo, del propio cuerpo ‘propiocepción’, y de éste en relación al entorno, ‘espaciocepción’. El ser humano cuenta con dos sentidos de percepción a distancia: la visión y la audición. Estos actúan recíprocamente y pueden realizar exploraciones similares asumiendo funciones paralelas que, aunque diferenciadas, se relacionan y retroalimentan entre sí y con el resto de sentidos en una percepción inter sensorial. Read More

La logopedia es la ciencia que se dedica al estudio, evaluación, rehabilitación y prevención de los diferentes trastornos o dificultades del lenguaje, el habla y la voz en la comunicación. Es una especialidad que se dedica a la reeducación del lenguaje en trastornos innatos o adquiridos en menores y personas adultas, englobando aspectos referentes tanto al lenguaje oral como escrito. Abarca además varios campos como el educativo, clínico, lingüístico, conductual, etc.

2018EMPLEA
Nos encontramos a mitad de camino del «Programa experimental en materia de empleo 2018EMPLEA» y por ello queremos hacer balance de lo conseguido hasta ahora. 2018EMPLEA es un proyecto principalmente de búsqueda de empleo y, en este sentido, el equipo profesional se siente orgulloso de lo logrado hasta ahora. Read More

Las personas con discapacidad auditiva tienen el derecho a que la comunicación audiovisual televisiva, en abierto y cobertura estatal o autonómica, subtitule el 75 % de los programas y cuente al menos con dos horas a la semana de interpretación con lengua de signos (Artículo 8.2 de la Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual). Read More

Aproximadamente el 90% de las personas con discapacidad auditiva se comunican mediante la lengua oral y, en su mayoría, son personas usuarias de prótesis auditivas (audífonos o implantes cocleares), pudiéndose beneficiar de ciertas ayudas técnicas que facilitan la comunicación, como es, el bucle magnético. Read More

En noviembre de 2017 comenzó en Funcasor, en su sede de Gran Canaria, el proyecto Helen Keller, financiado por el Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria, con el fin de atender las necesidades de las mujeres sordas mediante el asesoramiento individual psicológico y la realización de talleres grupales. Read More