La lectoescritura, o los procesos de lectura y escritura son un elemento clave en el desarrollo de los niños y niñas hacia su paso a la edad adulta. La comunicación comienza siendo gestual, para dar paso a las primeras palabras hasta llegar al lenguaje escrito, cambiando el código de comunicación.
Read More
Las personas con discapacidad se van encontrando con menos barreras en la sociedad a medida que avanza la sensibilización y las nuevas tecnologías, pero aún hay mucho que hacer al respecto. La principal barrera con la que se encuentran las personas con discapacidad auditiva diariamente es la barrera de la comunicación. Además, el colectivo de personas con discapacidad auditiva es muy heterogéneo: diferentes tipos y grados de sordera, formas de comunicación, ayudas técnicas utilizadas, etc. Muchas personas logran derribar muchas de estas dificultades diarias, gracias a la lengua de signos y la figura del Intérprete de Lengua de Signos, o a la utilización de ayudas técnicas (como los audífonos o implantes cocleares). Pero ¿qué ocurre con el resto de personas con discapacidad auditiva que no entran dentro de estos perfiles? Read More
El 10 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos y la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) ha emitido una nota de prensa para destacar la importancia del derecho a la educación como base para garantizar el disfrute de otros derechos. Read More
Las acciones que se desarrollan desde el Servicio de Información, Valoración y Orientación -SIVO-, de Funcasor, son fundamentales para las personas con discapacidad, preferentemente auditiva, y sus familias. Read More
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y la Fundación CERMI Mujeres (FCM) exigen que las personas con discapacidad estén presentes en la reconstrucción social y económica ya que consideran son uno de los grupos sociales “más castigados”, por esta pandemia, colocándoles en una “posición de fragilidad extrema” ante una emergencia sanitaria de estas proporciones. Read More
Durante años la figura del voluntariado ha sido un elemento enriquecedor y fundamental en la participación y acción para los servicios que conforman nuestra sociedad. Gracias a su labor, conseguimos una mejoría en la autonomía y capacidades de las personas usuarias de nuestra entidad. Read More
Cuando nos referimos a la utilización de Sistemas Aumentativos y Alternativos de la Comunicación – SAAC, estamos ofreciendo una oportunidad de interacción a todas aquellas personas que cuentan con un bajo nivel de comprensión y expresión, como puede ser el caso de algunas personas con discapacidad auditiva que por diversas circunstancias no pueden acceder, en igualdad de condiciones, que el resto de la población, a la información que nos transmiten en el día a día. Read More
La convivencia puede presentar dificultades, más aún cuando lo hacemos con personas que no pertenecen a nuestra familia. Hay que tener en cuenta la disparidad de gustos, las costumbres adquiridas, manías etc., haciendo de esta experiencia todo un reto. Read More
En el mes de abril de este año, el Centro Ocupacional Funcasor-Helen Keller, edita y publica el primer número de la revista “Centro Ocupacional Funcasor-Helen Keller”. Una revista que, para su primer año, tiene como objetivo dar a conocer a las personas que integran el centro ocupacional a través de entrevistas que indagan en su historia personal y su día a día. Read More
El pasado 1 de octubre dio comienzo en Funcasor, en la isla de La Palma, el Proyecto “Comunicando”, financiado con cargo a los fondos recibidos del Servicio Público de Empleo y el Servicio Canario de Empleo y que se desarrollará durante los próximo nueve meses, hasta junio del año 2021. Read More