

“Formándonos para la integración” llega a su fin el día 7 de junio de 2018. Read More
Las personas con discapacidad auditiva tienen el derecho a que la comunicación audiovisual televisiva, en abierto y cobertura estatal o autonómica, subtitule el 75 % de los programas y cuente al menos con dos horas a la semana de interpretación con lengua de signos (Artículo 8.2 de la Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual). Read More
El día 9 de octubre, empezó en La Palma el proyecto SILSE IV: Servicio de Interprete de Lengua de Signos Española – La Palma, cofinanciado por el Servicio Canario de Empleo y Servicio Público de Empleo Estatal. Read More
Hoy en día continúa siendo algo difícil hablar de sexualidad en nuestra sociedad por la carga afectiva llena de tabúes y prejuicios; más difícil aún es hablar de la sexualidad en las personas con discapacidad.
Read More
Con fecha 24 de abril de 2018 la entidad puso en marcha el proceso selectivo para la selección de 1 persona Trabajadora Social, 2 personas Técnicas de Empleo y 2 Intérpretes de lengua de signos española. Read More
La entidad ha revisado las pruebas prácticas desarrolladas (fase 2) y los méritos (fase 3) de las personas candidatas para ocupar los puestos de 1 Trabajador/a Social, 2 Técnicos/as de Empleo y 2 Intérpretes de Lengua de Signos Española. Read More
Con fecha 24 de abril de 2018 se cerró la recepción de solicitudes para la participación en este proceso de selección. La entidad ha estado revisando las solicitudes y la documentación recibida para el acceso a la fase de la prueba práctica para la selección de 1 Trabajador/a Social, 2 Técnicos/as de Empleo y 2 Intérpretes de Lengua de Signos española. Read More
Aproximadamente el 90% de las personas con discapacidad auditiva se comunican mediante la lengua oral y, en su mayoría, son personas usuarias de prótesis auditivas (audífonos o implantes cocleares), pudiéndose beneficiar de ciertas ayudas técnicas que facilitan la comunicación, como es, el bucle magnético. Read More