Desde hace tiempo se considera a marzo como el mes de la mujer, esto es debido a que el 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Read More
La Comisión de Juventud de la CNSE ha realizado un estudio sobre la situación educativa del alumnado con sordera, tomando como fuente la propia experiencia del alumnado sordo. Read More
Estudiantes del Grado de Trabajo Social, en colaboración con Funcasor, han realizado como Trabajo de Fin de Grado (TFG) un estudio en el marco del proyecto de innovación educativa «Avances en la metodología del Aprendizaje Servicio» de la Universidad de La Laguna (ULL). Dicho trabajo se ha centrado en conocer la valoración de las familias con menores con discapacidad auditiva en los niveles de escolarización preuniversitarios en Canarias, sobre los efectos de la pandemia en distintas dimensiones de su vida (proceso de aprendizaje, relación familia-escuela, relación intrafamiliar y proceso de socialización), tanto durante el confinamiento como en el post confinamiento. Read More
El CEIP Ernesto Castro Fariñas es el único centro educativo en España con cuatro aulas inclusivas. Este centro preferente auditivo, situado en Tacoronte (Tenerife), lucha por conseguir una calidad acústica en las mejores condiciones: “queremos conseguir las mejores condiciones en las aulas donde se encuentre alumnado con discapacidad auditiva. Queremos convertir el centro en lo que realmente necesita un centro con alumnado con discapacidad auditiva”, nos explica José Juan, director del centro. Read More
Hoy, día 24 de enero, se celebra el Día Internacional de la Educación, fecha que proclamó la Asamblea General de las Naciones Unidas desde el 3 de diciembre de 2018, con la finalidad de resaltar la importancia de la educación en relación a la consecución de la paz y el desarrollo en el mundo. Read More

Porque la base de la educación es una buena comunicación, aquí tienes algunas pautas que quizá te puedan ayudar a la hora de dirigirte a tus hijos e hijas. El lenguaje regula nuestro pensamiento y también nuestro comportamiento, es importante trabajar la parte formal del lenguaje, pero más importante aún la parte relacional y social. Aquí tienes diez consejos que te podrán ayudar en el día a día: Read More

Comunicación en las primeras etapas
Mucho antes de aprender a hablar, los bebés tienen la necesidad de comunicarse con su entorno cercano para poder satisfacer sus demandas básicas. A través del llanto, la sonrisa, los pataleos, señalamientos, besos volados, etc., las familias o personas de su entorno tratan de adivinar qué es lo que quiere comunicar el bebé. No es sencillo y, en ocasiones, se producen momentos de frustración cuando el bebé siente que sus necesidades más primarias no son satisfechas. Read More

Formándonos para la integración II
El pasado 1 de octubre arrancó en Funcasor el convenio de interés general y social “Formándonos para la integración II”, subvencionado por el Servicio Canario de Empleo y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Read More

La logopedia es la ciencia que se dedica al estudio, evaluación, rehabilitación y prevención de los diferentes trastornos o dificultades del lenguaje, el habla y la voz en la comunicación. Es una especialidad que se dedica a la reeducación del lenguaje en trastornos innatos o adquiridos en menores y personas adultas, englobando aspectos referentes tanto al lenguaje oral como escrito. Abarca además varios campos como el educativo, clínico, lingüístico, conductual, etc.

A lo largo del día y en cada uno de los ambientes en que nos encontramos, las emociones se pueden manifestar por diversos motivos. Aprender a controlarlas es sin duda una tarea difícil pero necesaria, ya que están estrechamente relacionadas con el significado y desarrollo de nuestra propia vida, así como con la determinación de nuestra propia conducta. Read More