A lo largo del presente año 2020 las personas usuarias de Funcasor se han podido beneficiar de la figura de la intérprete de lengua de signos en la isla de Tenerife, gracias a la aprobación del proyecto «Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos Española-SILSE- Tenerife» financiado por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias y cofinanciado por el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna. Read More
El día 23 de septiembre de 2020 se celebró, a través del canal de YouTube “Funcasor Digital”, la “I Maratón de las lenguas de signos”. Una jornada destinada a presentar la importancia del uso de las lenguas de signos en los distintos ámbitos y etapas de la vida de todas las personas. Su desarrollo online permitió que las personas interesadas en asistir, sin necesidad de inscripción previa, se pudieran unir a las pequeñas charlas impartidas por el equipo de profesionales de Funcasor, además de contar con intérprete de lengua de signos española para las partes teóricas. Read More
El jueves 1 de octubre dio comienzo en Funcasor, en la isla de Tenerife, el proyecto “Accesibilidad en la comunicación 2”, de interés general y social, y de apoyo a un colectivo con especiales dificultades de inserción, subvencionado por el Servicio Canario de Empleo y el Servicio Público de Empleo Estatal. Read More
A lo largo del año 2019 las personas usuarias de Funcasor se han podido beneficiar de la figura de la intérprete de lengua de signos en la isla de Tenerife gracias a la aprobación del proyecto «Servicio de Intérpretes de lengua de signos española-SILSE-« financiado por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, a través de la Dirección General de Dependencia y Discapacidad del Gobierno de Canarias y cofinanciado por el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna.

El pasado 1 de octubre arrancó en Funcasor Tenerife el convenio de interés general y social, “Accesibilidad en la comunicación”, subvencionado por el Servicio Canario de Empleo y el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Read More

Las personas con discapacidad se encuentran con muchas barreras en su día a día. Es fundamental conocer las ayudas técnicas de las que disponen para poder realizar su vida cotidiana sin mayores complicaciones y eliminando dichos obstáculos, especialmente en el marco informatizado al que tiene acceso nuestra sociedad.

Comunicación en las primeras etapas
Mucho antes de aprender a hablar, los bebés tienen la necesidad de comunicarse con su entorno cercano para poder satisfacer sus demandas básicas. A través del llanto, la sonrisa, los pataleos, señalamientos, besos volados, etc., las familias o personas de su entorno tratan de adivinar qué es lo que quiere comunicar el bebé. No es sencillo y, en ocasiones, se producen momentos de frustración cuando el bebé siente que sus necesidades más primarias no son satisfechas. Read More

Servicio de Atención y Apoyo a las Familias. Cuando se detecta la pérdida auditiva en un hijo o hija se inicia una etapa de cambio en la dinámica familiar que requiere un proceso de adaptación de cada una de las personas, jugando la familia un papel fundamental en el desarrollo y la atención de la discapacidad auditiva sobre todo en los primeros años de vida de la persona. Read More

El trabajo social: la puerta de entrada a los servicios de Funcasor
La trabajadora o el trabajador social es aquella persona que se dedica a promover activamente el cambio y potencia el desarrollo social de las personas que atiende, es decir, intenta fomentar en la medida de lo posible el bienestar positivo del colectivo con el que trabaja.

El proyecto “Formándonos para la integración II”, subvencionado por el Servicio Canario de Empleo y el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social llegó a su fin el pasado 30 de junio. El resultado obtenido tras estos nueves meses de trabajo ha sido satisfactorio, puesto que se han alcanzado —e incluso superado— los objetivos previstos. Read More