Para el desarrollo de la profesión y siendo la lengua de signos una lengua gestual, la persona intérprete usa su sistema muscular como herramienta para desempeñar su labor. Por esta razón, Caridad Suárez Martín, doctoranda del Programa de Doctorado de Estudios Lingüísticos y Literarios en sus contextos Socioculturales, e intérprete de lengua de signos española, realizó un estudio analizando la preparación de los servicios de lengua de signos en consideración al contexto discursivo y el esfuerzo físico. Por ese motivo, desde Funcasor queremos acercarnos a los resultados obtenidos mediante las siguientes preguntas: Read More
Durante el año 2020, la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, a través de la Dirección General de Dependencia y Discapacidad del Gobierno de Canarias ha financiado el proyecto “Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos Española- SILSE-” en la isla de La Palma. Read More
El proyecto ‘Servicio de Intérpretes de lengua de signos española´-SILSE- que se ha llevado a cabo en las islas de Gran Canaria y Fuerteventura, gracias a la financiación de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, a través de la Dirección General de Dependencia y Discapacidad del Gobierno de Canarias finalizó el pasado día 31 de diciembre. Read More
A lo largo del presente año 2020 las personas usuarias de Funcasor se han podido beneficiar de la figura de la intérprete de lengua de signos en la isla de Tenerife, gracias a la aprobación del proyecto «Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos Española-SILSE- Tenerife» financiado por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias y cofinanciado por el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna. Read More

El pasado uno de octubre, en la isla de La Palma, comenzó el proyecto de interés general y social, “Apoyos para la Comunidad Sorda”, subvencionado por el Servicio Canario de Empleo y el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, con una duración de nueve meses, finalizando el treinta de junio y acogiéndose al plan territorial de empleo de La Palma. Read More
A lo largo del año 2019 las personas usuarias de Funcasor se han podido beneficiar de la figura de la intérprete de lengua de signos en la isla de La Palma gracias a la aprobación del proyecto «Servicio de Intérpretes de lengua de signos española-SILSE-» financiado por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, a través de la Dirección General de Dependencia y Discapacidad del Gobierno de Canarias. Read More

Disfrutar de una actividad de ocio, para la mayoría de las personas, puede resultar algo muy sencillo. Pero, ¿qué ocurre si nuestro sentido del oído estuviera afectado y no pudiéramos enterarnos con detalle de lo que está ocurriendo en dicha actividad? Read More

El proyecto ‘Servicio de Intérpretes de lengua de signos española´-SILSE- tiene como objetivo garantizar la comunicación entre las personas con sordera y las personas oyentes. Read More
A lo largo del año 2019 las personas usuarias de Funcasor se han podido beneficiar de la figura de la intérprete de lengua de signos en la isla de Tenerife gracias a la aprobación del proyecto «Servicio de Intérpretes de lengua de signos española-SILSE-« financiado por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, a través de la Dirección General de Dependencia y Discapacidad del Gobierno de Canarias y cofinanciado por el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna.