El 31 de agosto es la fecha elegida por La Asamblea General de las Naciones Unidas para declarar el día internacional de la Solidaridad. Este concepto va ligado a muchos otros como son cooperación, apoyo, generosidad, todos ellos necesarios para llevar a cabo la finalidad de tantas ONGs y fundaciones que desarrollan día a día su labor. Read More

«Haz que tu empresa sea extraordinaria, marca la casilla empresa solidaria»: con este lema, la Plataforma de ONG de Acción Social lanza una campaña para dar a conocer los cambios en la tributación del impuesto de sociedades. Así, como ocurre con el impuesto de la renta a las personas físicas (IRPF), por primera vez las empresas podrán decidir destinar el 0,7 % de su tributación a fines sociales, sin que ello suponga un aumento del propio impuesto para la empresa. Read More

En las Islas Canarias, según datos de la Dirección General de Dependencia y Discapacidad del Gobierno de Canarias, hay un total de 6.453 mujeres con discapacidad auditiva que cuentan con certificado de discapacidad, aumentando este número con aquellas mujeres que, por desconocimiento, porque se encuentran realizando la tramitación del mismo o porque no quieren obtenerlo, no cuentan con dicha certificación, pero sí tienen una pérdida auditiva. Read More

Economía Social y Solidaria
La Red Anagos, de la que Funcasor es miembro, llevó a cabo este pasado año el proyecto Integra Redes (EAPN, Adeican y Anagos), cuyos fines se dirigían a promover la economía social y solidaria (ESS) en Canarias, la creación de empresas de inserción y la difusión de la ley de contratación pública responsable. Read More

Desde Funcasor hemos entrevistado a Blas, usuario de Funcasor, en específico del servicio de empleo y SIVO, el cual ha sido seleccionado para realizar la donación del audífono por parte del Centro Auditivo Oír Vital gracias al convenio de colaboración entre ambas entidades. Desde Funcasor agradecemos a dicha entidad su acto desinteresado que ha contribuido a mejorar la calidad de vida de Blas.
Read More

La implantación del ciclo formativo de grado superior en «Mediación comunicativa» en octubre de 2014, así como la simultánea desaparición de la titulación de técnico superior en «Interpretación de lengua de signos» han generado una serie de dudas sobre las diferencias entre estos dos perfiles profesionales. Read More

Pautas profesorado. En la actualidad, los centros educativos cuentan con un mayor número de adaptaciones e información para mejorar la accesibilidad del alumnado con discapacidad auditiva, pero aún siguen existiendo barreras que les dificultan un aprendizaje pleno. Read More

Certificado de profesionalidad.
La formación es crucial en el desarrollo personal y profesional de cualquier persona ya que potencia la confianza, la autoestima, nos aporta conocimientos y también habilidades sociales que nos capacitan para interactuar con nuestro entorno. Read More

Preparación y confidencialidad. Dos elementos clave para un servicio de interpretación a lengua de signos. Read More

“Formándonos para la integración” llega a su fin el día 7 de junio de 2018. Read More